Más de 2 millones de personas alfabetizadas con método cubano

INUAUGURADO CONGRESO PEDAGOGIA 2007

POR JOEL MAYOR LORAN
CON sus últimas versiones en quechua y aymara, para los indígenas bolivianos, el programa cubano de alfabetización Yo sí puedo cuenta con 12 versiones, ya no solo en español, inglés o portugués, aseguró César Torres, rector del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), durante el acto de inauguración del Congreso Internacional Pedagogía 2007, celebrado en el teatro Karl Marx.

Más de dos millones de personas han aprendido a leer y escribir con este método, que ofrece una metodología pero respeta las lenguas originarias de los pueblos donde se imparte, y se ha trazado el objetivo de declarar libre de analfabetismo a Bolivia en 30 meses.

Cuba es el único país al cual la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le entregó el Premio de Alfabetización 2006 Rey Sejong, por resultados que se materializan en favor de otros pueblos del mundo.

Sin embargo, en la inauguración de Pedagogía 2007, el IPLAC le otorgó el galardón obtenido por el programa Yo sí puedo al Comandante en Jefe Fidel Castro, su autor intelectual. De acuerdo con César Torres, los especialistas y pedagogos de ese centro elaboraron el método a partir de una idea de Fidel y de su espíritu solidario.

Entretanto, Luis Ignacio Gómez, ministro de Educación, impartió una conferencia especial sobre La Revolución Educacional en Cuba, en la cual subrayó los avances de nuestro archipiélago en esta materia, y expresó que solo educando se lograrán seres humanos mejores y conscientes de su papel en la sociedad.

El titular cubano llamó a que este congreso haga del intercambio, el mutuo aprendizaje y el respeto a la diversidad, caminos seguros hacia la unidad de los educadores. (Granma)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: