Venezuela y Cuba firman convenios por mil 200 millones de dólares

LOS multimillonarios convenios firmados entre Cuba y Venezuela incluyen la instalación de un cable submarino entre los dos países, que serviría eventualmente para conexiones con otros estados en el Caribe.

Al respecto fue constituido un grupo multidisciplinario para los estudios y puesta en marcha de ese sistema internacional de telecomunicaciones, el cual estará formado por un cable submarino de fibra óptica a construir entre la Guaira, Estado Vargas en Venezuela, y la localidad de Siboney, Provincia de Santiago de Cuba, en Cuba. Tendrá dos bifurcaciones submarinas, una próxima a Cuba que permitirá la conexión con estaciones de terceros países y la otra bifurcación, próxima a Venezuela, facilitando la conexión con otros puntos de interés.

Este Acuerdo fue firmado por el Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana para las Telecomunicaciones (CVG TELECOM) Julio Durán Malaver por Venezuela, y Waldo Reboredo, Presidente de TRANSBIT, por Cuba. Otro acuerdo se refiere a la exploración y explotación de los recursos hidrocarburíferos en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) cubana del Golfo de México y otras áreas del territorio de Cuba.

Especifica que se harán estudios conjuntos del potencial de hidrocarburos de los Bloques N53, N54, N58 y N59, delimitados en la ZEE en el Golfo de México, el Bloque 1 de Aguas Someras y el Bloque 2 terrestre. Estos estudios se realizarán en 180 días contados a partir de la firma del documento. En la rama energética también fue establecido un convenio entre el Ministerio de Energía y Petróleo de Venezuela y el Ministerio de
la Industria Básica de Cuba.

Las dos naciones decidieron también llevar a cabo estudios de cuantificación y certificación de reservas de los yacimientos en la faja petrolífera del Orinoco en el Bloque Boyacá Norte de la faja petrolífera del Orinoco. Otro acuerdo considerado muy importante es el de explotación y desarrollo de minerales serpentiníticos niquelíferos. En este marco será creada una empresa mixta para la exploración, desarrollo, explotación y procesamiento de minerales serpentiníticos niquelíferos, así como la comercialización dentro y fuera del territorio cubano del ferroníquel obtenido y los subproductos y desechos relacionados con el proceso.

Cuba y Venezuela acordaron además el otorgamiento de financiamiento venezolano para la instalación y puesta en servicio de una planta eléctrica de 175 MW «que asegura el servicio eléctrico a la futura producción de ferroníquel».

Un convenio bilateral en el área marítima estipula la modernización y construcción de puertos en Cuba y Venezuela. Para ello será creada una empresa mixta para la modernización, recuperación, equipamiento y construcción de los puertos de ambos países. También acometerán con un programa conjunto la construcción y reparación de embarcaciones menores y se fundará una empresa financiera para la adquisición de buques.

En el sector ferroviario, se creó un grupo de trabajo para financiamientos en condiciones preferenciales, a ser otorgado por la República Bolivariana de Venezuela destinado a la adquisición de medios de comunicación, equipos, herramientas, materias primas, medios de señalización ferroviaria, maquinaria especializada para la actividad de vías férreas, movimiento de tierra y otros equipos y suministros.

Venezuela colocará capitales en el sector turístico cubano para la construcción y explotación de tres hoteles en Cuba. Una empresa mixta en ese sector económico se encargará de desarrollar las instalaciones, con dos mil 872 habitaciones en total, en las localidades cubanas de Cayo Coco, Cayo Paredón Grande y Cayo Guillermo.

Se construirá además un hotel en la isla Tortuga, venezolana. Un detalle peculiar de los convenios turísticos alcanzados es el que posibilitará comercializar en Venezuela 100 mil vacacionistas venezolanos a Cuba anualmente.

También fueron establecidos nuevos tratados en la producción conjunta de arroz, el manejo de bosques naturales, fomento de plantaciones forestales y la producción de madera, producción acero inoxidable en Venezuela y la fundación de una empresa mixta de seguros.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: