Archive for febrero 2007

Fidel Castro llamó a Hugo Chávez por teléfono

febrero 28, 2007

Texto íntegro de la conversación telefónica entre Fidel Castro y Hugo Chávez

ESCUCHAR LA CONVERSACIÓNfidel-chavez2.jpg

Hugo Chávez.- ¿Quién habla?
Fidel Castro.- Óigame.
Hugo Chávez.- Te oigo.
Fidel Castro.- Ilustre y querido amigo, ¿cómo está usted?
Hugo Chávez.- ¡Caramba, si es Fidel! (Aplausos y exclamaciones de: «¡Fidel, Fidel, Fidel!»)
Fidel Castro.- Oye, te estoy escuchando aquí en el Aló, Presidente, y todos los datos que has manejado en unos minutos ahí. Me parece muy buena la argumentación sobre el crecimiento, el PIB, sobre el decrecimiento del desempleo, muchas cosas muy interesantes.
Hugo Chávez.- How are you, Fidel?
Fidel Castro.- Very well (Risas).
Hugo Chávez.- Oye, tú no sabes qué alegría nos da oír tu voz y saber que estás bien.
Fidel Castro.- Muchas gracias.
Hugo Chávez.- Un abrazo, estamos muy sorprendidos, gratamente sorprendidos, y estábamos, como casi siempre, hablando de ti hace un rato.
Fidel Castro.- Yo sabía que terminaba en un Aló, Presidente.
Hugo Chávez.- Ahora es todos los días.
Fidel Castro.- No, no, no me pongas a hacer eso, que tengo trabajo duro aquí (Risas), estudiando mucho, sobre todo; pero veo que tú no sueltas los libros. ¿A qué hora tú duermes?
Hugo Chávez.- Bueno, en la madrugada duermo un rato.
Fidel Castro.- Un rato.
Hugo Chávez.- Duermo un rato, estoy estudiando mucho, es una de las tareas de todo revolucionario, y seguimos tu ejemplo.
Fidel Castro.- Sí, y llevas mucho tiempo leyendo y tienes un talento privilegiado para retenerlo todo, recordarlo todo. A ti lo que a veces se te olvida son los números (Risas).
Hugo Chávez.- Bueno, se me olvidan, no tanto tampoco.
Fidel Castro.- Pero lo tienes ahí todo marcado que no se pierde uno, ya llevarte la cuenta es difícil.
Hugo Chávez.- ¿Tú sabes cuántas hectáreas de maíz hacen falta para producir un millón de barriles de etanol?
Fidel Castro.- De etanol, creo que hablaste el otro día de 20 millones de hectáreas, algo de eso (Risas), pero recuérdamelo.
Hugo Chávez.- Veinte millones. No, tú eres el que tiene la mente privilegiada.
Fidel Castro.- Ah, 20 millones.
Bueno, y, desde luego, la idea de poner los alimentos a producir combustible es trágica, es dramática. Nadie tiene seguridad de a dónde van a llegar los precios de los alimentos, cuando la soya se esté convirtiendo en combustible, con la falta que hace en el mundo para producir huevo, para producir leche, para producir carne, y es una tragedia más de las muchas que hay en este momento.
Yo me alegro mucho de que tú hayas levantado la bandera de salvar la especie, porque es duro lo que hay que luchar para salvar la especie, porque hay problemas nuevos, muy difíciles y tú estás como un predicador; realmente, un gran predicador, convertido en defensor de la causa, o defensor de la vida de la especie, por esa razón te felicito.
Te veo luchando con el Programa moral y luces, para educar a la gente, para que comprenda. Y sobre esto hay un montón de detalles que yo todos los días leo y reviso, y estoy muy al tanto: peligros de guerra, peligros climáticos, peligros alimentarios, porque —como tú has recordado—, hay miles de millones de personas pasando hambre y son realidades.
Por primera vez en la historia los gobiernos se han puesto a pensar en eso, gobiernos que tienen facultades, que tienen autoridad moral para hacerlo, y tú eres uno de esos raros ejemplos.
Leí hace poco que Australia se proclamaba el primer país del mundo en hacer una revolución energética, y resulta que se trata de un proyecto a realizar en dos o tres años; dan ganas de reír, porque ustedes en dos meses han colocado ya 34 millones de bombillos y en cuatro meses habrán cumplido la primera meta de llevar ese bombillo, que tantas ventajas tiene, a todos los hogares. Así que ya hay otro por ahí; pero ya algunos están discutiéndole a Australia ese primer lugar.
No hay un solo país, en Europa o en cualquier otra parte, que no esté preocupado hoy por ese problema.
Perdóname que haya sido extenso y te haya robado la mitad de tu programa.
Hugo Chávez.- No, qué extenso ni qué nada, son las 7:49 minutos de este día de hoy.
Te estábamos recordando, porque tú sabes que hoy es 27 de febrero, y aquí nos decían, hace 18 años, que una de las causas del Caracazo es que tú, cuando viniste aquella vez, dejaste aquí 200 agitadores que habrían incendiado la pradera, como se dice. Y estábamos haciendo un análisis hoy de las causas de todo el tema de la deuda externa, el tema del viernes negro, el saqueo del país, la fuga de capitales, las privatizaciones, la inflación acompañada de una recesión terrible, el desempleo, el desmoronamiento hasta de la clase media. (more…)

Legisladores EEUU proponen suavizar restricciones a venta de alimentos a Cuba

febrero 16, 2007

UN grupo de legisladores de EEUU propuso hoy reducir las restricciones a la venta de alimentos a Cuba y permitir las operaciones entre bancos de ambos países.

En una referencia a la enfermedad del presidente Fidel Castro que el año pasado delegó el poder provisionalmente a su hermano Raúl, el congresista Jerry Moran afirmó en una declaración que «Este es el momento oportuno para alentar a EEUU a modificar su política comercial hacia Cuba».

El proyecto de Moran, miembro republicano de la Cámara de Representantes, es apoyado por los demócratas Mike Ross y Stephanie Herseth, y la republicana Jo Ann Emerson.

Según Herseth, además de los beneficios que tendría el proyecto para los productores estadounidenses, millones de cubanos tendrían un acceso alimentario seguro y abundante.

De aprobarse, la iniciativa ordenaría al Departamento de Estado autorizar los viajes de productores agrícolas a Cuba; permitir visas temporales a compradores cubanos de productos agrícolas y autorizar operaciones directas entre bancos de Cuba y EEUU.

A comienzos de este mes el congresista demócrata Bill Delahunt presentó otro proyecto para reducir las restricciones a los viajes a la isla de cubanos estadounidenses.

En virtud de normas aplicadas por el Gobierno del presidente George W. Bush en 2004, los estadounidenses de origen cubano pueden visitar a sus familiares solamente una vez cada tres años.

Según fuentes legislativas, esos proyectos tienen ahora mayores posibilidades de ser aprobados debido a que el Congreso está ahora controlado por los demócratas.

En relación con este último proyecto el republicano Jeff Flake manifestó que sería «sorprendente» que Bush lo vetara una vez aprobado por el Congreso.EFE

Ventas alimentos de EEUU a Cuba se mantienen fuertes

febrero 15, 2007

Productos norteamericanos
POR MARC FRANK
CUBA se mantuvo en el 2006 como uno de los mercados más importantes para los agricultores estadounidenses, a pesar del embargo de hace más de cuatro décadas impuesto por Washington a la isla, dijo el miércoles una organización comercial con sede en Estados Unidos.
Las exportaciones de alimentos de Estados Unidos a Cuba fueron de 340,4 millones de dólares en el 2006, cifra que coloca a la isla en el lugar 34 de los 227 países a los cuales son vendidos productos agrícolas estadounidenses, informó el Consejo Comercial y Económico Cuba-Estados Unidos.
La cifra significa una leve reducción en las ventas de productos agrícolas en comparación con los 350 millones de dólares en el 2005 y 392 millones en el 2004, precisó la entidad estadounidense que sigue las ventas a la isla.
En total se han vendido productos a Cuba por un valor de 1.500 millones de dólares desde hace cinco años.
Estados Unidos fue el mayor exportador de alimentos a Cuba en el 2004 y el 2005. Los datos para este año aún no están disponibles.
El Consejo ha supervisado las ventas con pago en efectivo a la isla desde que el Congreso de Estados Unidos aprobó en el 2000 una ley que las permite con carácter excepcional al embargo comercial impuesto a La Habana tras la revolución encabezada por Fidel Castro en 1959.
Cuba ha dicho que la disminución leve en las compras a Estados Unidos desde el 2004 se debe a los pasos que ha dado el gobierno de George W. Bush para incrementar las restricciones de viajes para llegar a la isla y las regulaciones para los pagos, que Cuba debe hacer en efectivo y antes del embarque.
Desde febrero del 2005, el Departamento del Tesoro ha requerido el pago antes de que los barcos abandonen los puertos estadounidenses.
«El aproximadamente tres por ciento del decrecimiento de las exportaciones de productos agrícolas y alimentos desde Estados Unidos a Cuba en el 2006, era esperado porque Cuba tiene más y más negocios con países que le dan más apoyo comercial, económico y político, en particular Venezuela, China y Vietnam,» dijo John Kavulich, principal consultor del Consejo.
Productos como el trigo, el pollo, el maíz, el arroz y la soja ocuparon más del 70 por ciento de las ventas de Estados Unidos a Cuba en el 2006, siguiendo patrones similares de los años precedentes. (REUTERS)

 

Festival del habano seguirá contando con la firma de Fidel Castro

febrero 14, 2007

LA Compañía Habanos S.A., organizadora del Festival del Habano, indicó que en su novena edición seguirá contando con la firma del líder cubano Fidel Castro en los humidores (cofres para preservar los puros en condiciones de humedad) que se subastan en la tradicional cena de gala.

«Está previsto así», indicó el director de marketing de la compañía, Enrique Babot, en conferencia de prensa para presentar el evento anual, que tendrá lugar este año entre el 26 de febrero y el 2 de marzo próximos.

Tabacos Romeo y JulietaLa cena de gala, que sirve de clausura al Festival, es el marco en el que se realiza la tradicional subasta de humidores, firmados por el líder cubano y que, de acuerdo a la empresa Habanos, el año pasado recaudó una cifra de entre 500.000 y 600.000 euros, que se destinó al sistema de salud cubano.

Babot destacó que este año tiene como productos destacados la nueva línea Cohíba Maduro y la reserva de Montecristo, una de las marcas estrellas de la compañía.

En esta ocasión, los organizadores esperan entre 1.300 y 1.500 participantes, que podrán visitar las vegas en Pinar del Río, en el occidente de la isla, considerada la cuna del mejor tabaco del mundo, y participar en las clases magistrales de torcido de la hoja de tabaco.

Además, podrán visitar las fábricas donde se elaboran los cigarros, seguir el concurso de sommelieres (catadores) y ver el lanzamiento de la nueva imagen publicitaria de marcas como Cohíba, Montecristo, Partagás, Romeo y Julieta, Hoyo de Monterrey y H.

Uppman.

El Festival reunirá a unos 1.400 asistentes de países de Europa, Asia, Medio Oriente, y América Latina entre productores, distribuidores y amantes del del tabaco que se produce en Cuba, la «cuna del habano»

Babot no develó quién será este año la estrella invitada al Festival, por el que han pasado figuras como los actores norteamericanos Jack Nicholson y Matt Dillon, el británico Jeremy Irons y el bailador español Joaquín Cortés.

El año pasado el invitado especial fue el actor británico Joseph Fiennes.

Habanos comercializa 27 vitolas y, de acuerdo a datos de la compañía, el año pasado las ventas ascendieron a 370 millones de dólares, en el segmento de cigarros «premium», los más exclusivos del producto y confeccionados a mano.

Prevén crecimiento económico del 10% en el 2007

febrero 12, 2007

La exportación de bienes y servicios se afianza como principal actividad comercial del país
POR NAVIL GARCIA ALFONSO

LA economía cubana ha experimentado un sostenido crecimiento desde 1995, año en que se logró detener la abrupta caída de sus indicadores, producto de la desaparición del campo socialista.
Jose Luis RodriguezDurante este período, una acertada política gubernamental que incluyó la reorientación de la economía, favoreció la recuperación de las balanzas comerciales del país, al punto de que Cuba ostentó en el 2006 el más alto índice de crecimiento en América Latina.
Según afirmó el ministro cubano de Economía y Planificación, José Luis Rodríguez, en el Encuentro Internacional sobre Globalización y problemas del desarrollo que se desarrolló en
La Habana, las perspectivas para este año son de un aumento del 10% en el Producto Interno Bruto.

Los resultados económicos y sociales más significativos de los últimos años se deben a importantes cambios estructurales en la política económica y al perfeccionamiento de las actividades comerciales, buscando mayor rentabilidad, con el menor consumo.

La transformación hacia una economía basada en los servicios sustituyó el débil papel desempeñado por la agricultura cañera en la última etapa. Dentro del PIB, los servicios pasaron a representar el 76% en el 2006, mientras que en el año 89 eran sólo el 55%.
Precisamente esa área económica ocupa casi las tres cuartas partes de las exportaciones y recibe el 68% de las inversiones totales.
(more…)

Un nuevo complot pronorteamericano contra Cuba se fragua en la Unión Europea

febrero 7, 2007

EN UNA MANIOBRA LIDERADA POR LA REPUBLICA CHECA

POR PATRICIO MONTESINOS

UN nuevo complot contra Cuba se fragua en el seno de la Unión Europea (UE) por paerte de algunos países miembros del ahora llamado Grupo de los 27, cuyos gobiernos son bien conocidos por su sumisión a la política de Estados Unidos de destruir la Revolución en la isla caribeña.

La más reciente maniobra, liderada por Republica Checa y secundada por Polonia, Eslovaquia, Hungría, Lituania y Eslovenia, todos incluidos en los denominados estados “conversos” de Europa del Este, pretende materializar el deseo del actual régimen norteamericano de lograr una “agenda común” Washington-UE dirigida a socavar la independencia y la soberanía del pueblo cubano. (more…)

EEUU negó visa a intelectuales cubanos

febrero 7, 2007

El Gobierno de Estados Unidos negó la visa para ingresar a ese país a un grupo de intelectuales cubanos invitados a un foro en Connecticut, confirmó este martes la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), reportó Prensa Latina.
María del Carmen Rodríguez, jefa del Departamento de Trámites y Protocolo de la Uneac, confirmó a Prensa Latina que el grupo miembro de esa instancia no gubernamental fue impedido de tomar parte en el evento que sesionará hasta mañana.
Los cubanos debatirían, junto a otros 31 intelectuales de Estados Unidos, Rusia y Europa, sobre las huellas culturales de las relaciones entre La Habana y la desaparecida Unión Soviética, pero el Departamento de Estado les negó los permisos de entrada.
De ese modo, Reina María Rodríguez, Polina Martínez, Raúl Aguiar, Desiderio Navarro, Jorge Miralles, Jose Miguel Sánchez, Pedro Manuel González, Dmitri Prieto, Ana Lidia Vega y Ernesto René Rodríguez se sumaron a la lista de isleños impedidos de viajar por impedimentos impuestos por Washington.
El coloquio Cuba-URSS y la experiencia postsoviética, auspiciado por la Universidad de Connecticut, tuvo que prescindir de la asistencia cubana en virtud de regulaciones norteamericanas unilaterales.
Los paneles de la conferencia abordarán temas como las identidades híbridas, la cultura, la economía y los problemas de ciudadanía en el espacio postsoviético.
La medida coincidió con la negativa esta semana del permiso de viaje a los ciclistas norteamericanos invitados a la XXXII Vuelta a Cuba y a un equipo de lucha grecorromana que se prepararía aquí, en enero pasado

Chávez destaca recuperación de Fidel

febrero 2, 2007

Fidel ChavezEL mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, destacó la recuperación en el estado de salud del Presidente de Cuba, Fidel Castro, a quien visitó en la Isla el lunes.

En declaraciones a medios nacionales e internacionales, Chávez subrayó que durante el intercambio con el líder cubano apreció «una notable mejoría, ha recuperado varios kilos, camina más que yo, analizando, estudiando», destaca hoy el periódico Granma que cita un despacho de Prensa Latina.

Añadió Chávez que «dos horas estuvimos hablando, y él quería seguir hablando, solo que le dije ya está bueno, volveré». En tanto, la diputada y comandante de la ex guerrilla guatemalteca, Alba Estela Maldonado, expresó su satisfacción por la recuperación del líder cubano y se mostró segura de que podrán seguir contando con sus reflexiones e ideas.

«Siempre, afirmó, tuvimos la convicción de que los medios cubanos decían la verdad, porque si algún pueblo está bien informado es el cubano».

En Centroamérica, con una imagen elocuente en su portada, el diario Colatino, de El Salvador, destacó la recuperación del Presidente cubano, tras aparecer con su par venezolano, Hugo Chávez.

Clarín, por su parte, titula su nota de primera plana, también ilustrada con una foto: «Se mostró Fidel por TV, con Chávez» y añade que comentó con su visitante una nota publicada recientemente por ese diario sobre los efectos del cambio climático.

Gobierno cubano descarta cambios en la política de EEUU hacia La Habana

febrero 2, 2007

EL gobierno de Cuba descartó este jueves cambios importantes en la política hacia La Habana mantenida durante casi medio siglo por Estados Unidos, que insiste en reclamar una transición democrática en la isla y rechaza la flexibilización del embargo.

«Esta política, la actual, va a perdurar durante algún tiempo sin duda alguna, mientras esté este señor que se robó la presidencia (George W Bush)», dijo el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón, uno de los encargados de diseñar la política de Cuba hacia Estados Unidos. (more…)

Ex preso de Guantánamo anuncia candidatura en Australia

febrero 2, 2007

UN ex prisionero de la base naval de Guantánamo, territorio cubano ilegalmente ocupado por Estados Unidos, anunció hoy su intención de postularse en las próximas elecciones parlamentarias de Australia, con un programa de críticas al gobierno, informó Prensa Latina.

Mamdouh Habib presentará su candidatura en marzo próximo en el estado de Nuevo Gales del Sur y en su campaña condenará la participación del Ejército de su país en la guerra de Iraq, impulsada por Washington. (more…)