CUBA señaló ante la Conferencia de Desarme de la ONU, que la única manera de asegurar un desarme efectivo es mediante la total eliminación de armas de destrucción masiva y apostó por mayor colaboración internacional para conseguir ese fin, informó la Agencia de Información Nacional
«Hasta que no se siga esta dirección, resultará imposible avanzar hacia una prohibición de esas armas ni establecer un instrumento de verificación con garantías», señaló Juan Antonio Fernández, embajador cubano ante la ONU en Ginebra.
El diplomático consideró que la Conferencia de Desarme, que se reúne hasta el 30 de marzo, es «imprescindible», pero advirtió que «no conseguirá sus objetivos si no hay una auténtica voluntad política».
Se refirió en particular a «aquellos países cuya intransigencia ha sido un obstáculo para alcanzar los objetivos en el pasado».
La posición de Cuba en materia de armamento nuclear está en la línea de las conclusiones de la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (NOAL), celebrada en septiembre del 2006 en La Habana, que firmaron 118 Jefes de Estado o de Gobierno.
Allí, recordó Fernández, los gobernantes señalaron a esta Conferencia como «único espacio de negociación en materia de desarme y se le urgió a que iniciara un programa de trabajo lo antes posible que estableciera límites temporales para la eliminación total de las armas».
El representante cubano dijo que hay 33 mil armas nucleares en el mundo, de las que 12 mil están preparadas para ser usadas y que, sin embargo, «no hay un instrumento que prevenga la producción de este tipo de armamento».
Deja una respuesta