POR MARC FRANK
CUBA se mantuvo en el 2006 como uno de los mercados más importantes para los agricultores estadounidenses, a pesar del embargo de hace más de cuatro décadas impuesto por Washington a la isla, dijo el miércoles una organización comercial con sede en Estados Unidos.
Las exportaciones de alimentos de Estados Unidos a Cuba fueron de 340,4 millones de dólares en el 2006, cifra que coloca a la isla en el lugar 34 de los 227 países a los cuales son vendidos productos agrícolas estadounidenses, informó el Consejo Comercial y Económico Cuba-Estados Unidos.
La cifra significa una leve reducción en las ventas de productos agrícolas en comparación con los 350 millones de dólares en el 2005 y 392 millones en el 2004, precisó la entidad estadounidense que sigue las ventas a la isla.
En total se han vendido productos a Cuba por un valor de 1.500 millones de dólares desde hace cinco años.
Estados Unidos fue el mayor exportador de alimentos a Cuba en el 2004 y el 2005. Los datos para este año aún no están disponibles.
El Consejo ha supervisado las ventas con pago en efectivo a la isla desde que el Congreso de Estados Unidos aprobó en el 2000 una ley que las permite con carácter excepcional al embargo comercial impuesto a La Habana tras la revolución encabezada por Fidel Castro en 1959.
Cuba ha dicho que la disminución leve en las compras a Estados Unidos desde el 2004 se debe a los pasos que ha dado el gobierno de George W. Bush para incrementar las restricciones de viajes para llegar a la isla y las regulaciones para los pagos, que Cuba debe hacer en efectivo y antes del embarque.
Desde febrero del 2005, el Departamento del Tesoro ha requerido el pago antes de que los barcos abandonen los puertos estadounidenses.
«El aproximadamente tres por ciento del decrecimiento de las exportaciones de productos agrícolas y alimentos desde Estados Unidos a Cuba en el 2006, era esperado porque Cuba tiene más y más negocios con países que le dan más apoyo comercial, económico y político, en particular Venezuela, China y Vietnam,» dijo John Kavulich, principal consultor del Consejo.
Productos como el trigo, el pollo, el maíz, el arroz y la soja ocuparon más del 70 por ciento de las ventas de Estados Unidos a Cuba en el 2006, siguiendo patrones similares de los años precedentes. (REUTERS)