Archive for marzo 2007

Llegó a Cuba el gran bailarín Mijaíl Baryshnikov

marzo 29, 2007

BaryshnikovMijaíl Baryshnikov, una de las extraordinarias figuras del ballet mundial en el siglo XX, se encuentra en La Habana como invitado especial de la Escuela Nacional de Ballet, para participar en el 14 Encuentro internacional de academias de la danza, y para conocer sobre la enseñaza de esa arte en el país.

A su llegada, Baryshnikov reconoció a la escuela cubana de ballet como una de las principales a nivel internacional y la comparó con otras de fundamentado prestigio como la francesa y la rusa.

“Misha”, como se le conoce en el mundo de la danza, manifestó su admiración por el Ballet Nacional de Cuba y por Alicia Alonso, su directora general, de quien recuerda una función en el año 1957, en Riga, la capital Letonia, su país de origen, cuando él tenía 8 años.

Durante su estancia en Cuba, asistirá a una función del  BNC en el Gran Teatro de La Habana, aunque su principal motivación es conocer sobre la metodología de la Escuela creada por la familia Alonso.

 Baryshnikov llegó acompañado por Azari Plisetski, quien en los años 60 fuera  primera figura de la compañía cubana y partenaire de la Alonso, invitado a impartir una conferencia magistral en la sede de la Escuela Nacional de Ballet

CUBA – PETROLEO: Perforaciones en el Golfo podrían comenzar en el 2008

marzo 28, 2007

POR NAVIL GARCIA ALFONSO

CUBA – PETROLEOCUBA espera comenzar a explotar en el primer semestre del 2008 las reservas de crudo que se encuentran en la zona económica exclusiva del Golfo de México. Según estiman científicos y especialistas del Ministerio de la Industria Básica, bajo las aguas profundas del Norte cubano, existen más de 4 500 millones de metros cuadrados de petróleo y cerca de un billón de pies cúbicos de gas natural.

La empresa estatal Cubapetroleo (Cupet), encargada de la perforación, extracción y comercialización del combustible, asegura la existencia de los inmensos yacimientos en el Golfo, pero augura, al mismo tiempo, que la explotación será una tarea muy difícil, ya que las condiciones naturales son extremas, el petróleo se encuentra a más de un kilómetro y medio bajo el lecho marino, y Cuba no cuenta con la tecnología necesaria para realizar las perforaciones.

A partir de esa situación el Gobierno cubano puso a disposición de varias empresas extranjeras las exploraciones de las 59 parcelas en que fue distribuida la zona económica cubana en el Golfo de México. Hasta el momento, seis petroleras internacionales han firmado ya convenios con el Estado cubano para comenzar los estudios en esa área. Ellas son: la española Repsol-YPF, Norsk Hydro, de Noruega, la empresa estatal india Oil and Natural Gas Corporation Videsh, la canadiense Sherrit International, la estatal Petróleos de Venezuela y la malasia Petroliam Nasional Berhad. (more…)

Acuerdan Cuba y Venezuela proyectos por 1 500 millones de dólares

marzo 1, 2007

POR María Julia Mayoral

Raul LageLA aprobación de 355 proyectos de colaboración por un valor de 1 500 millones de dólares fue el saldo de la VII reunión de la Comisión Mixta Intergubernamental Cuba-Venezuela, cuya clausura estuvo presidida el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
En la jornada fue suscrito un Acuerdo Marco para la instalación en Venezuela de 11 plantas de etanol y el desarrollo de la producción cañera con esos fines. Los ministros de Venezuela y Cuba, respectivamente, Rafael Ramírez, de Energía y Petróleo, y Martha Lomas, para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica, rubricaron el texto, en calidad de presidentes de la Comisión Mixta, en representación de sus respectivos gobiernos.
Dicho programa forma parte de los empeños conjuntos por preservar el medio ambiente, reducir el consumo de combustibles fósiles y fomentar fuentes alternativas de energía.
El alcohol obtenido de la caña de azúcar será empleado en la mezcla para la producción de gasolina, con probadas ventajas económicas y ambientales. De ese modo, Cuba y Venezuela cumplen el principio de no usar cereales en la fabricación de carburantes, pues ello va en detrimento de la ya precaria alimentación de millones de seres humanos en el planeta.
Quedaron listos, además, los contratos correspondientes al suministro de las cuatro primeras plantas de etanol. Rafael Ramírez y Ulises Rosales del Toro, titular cubano del Azúcar, suscribieron los documentos.
También se aprobó el Acta Final de la reunión, con la firma de Ramírez y Martha Lomas. El texto resume la labor desplegada por las dos delegaciones desde la celebración de las mesas de trabajo que tuvieron lugar durante el pasado mes en Caracas, como fase preparatoria de este encuentro. Contiene igualmente el balance de los resultados de la ejecución del programa de cooperación del 2006, fruto de la VI Reunión de la Comisión Mixta, e incluye en anexos una detallada ficha de los proyectos para el 2007, sus respectivos presupuestos, y las condiciones generales con la metodología y procedimientos que se aplicarán para cumplir lo pactado.
Según subraya la Declaración Conjunta de la VII reunión, presentada ayer por Martha Lomas, el Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, acordado el 30 de octubre del 2000 por Fidel y Chávez, va en ascenso cada año por su magnitud, diversidad y complejidad.
De ello dan fe los importantes resultados cuantitativos y cualitativos en sectores económicos y sociales fundamentales, entre ellos los de salud, educación, deporte, energía, producciones cañeras y agropecuarias, informática y comunicaciones, lo cual constituye una valiosa contribución al surgimiento de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), a cuya realización dedican ingentes esfuerzos el Comandante en Jefe Fidel Castro y el presidente Hugo Chávez.
Durante el encuentro fue inaugurada una muestra fotográfica con imágenes de la entrañable amistad entre Fidel y Chávez. La presentación de la exposición estuvo a cargo del poeta y gobernador del Estado venezolano de Anzoátegui, Tarek William.

A la sesión de clausura, celebrada en el habanero Palacio de las Convenciones, asistieron Carlos Lage, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros y Bruno Rodríguez, ministro interino de Relaciones Exteriores; Alí Rodríguez y Germán Sánchez, embajadores de la nación suramericana en La Habana y de la Isla en Caracas, respectivamente, un nutrido grupo de ministros, viceministros, gobernadores estaduales y directivos empresariales de la tierra de Bolívar, así como dirigentes del Partido y el Gobierno de nuestro país.