CUBA – PETROLEO: Perforaciones en el Golfo podrían comenzar en el 2008

POR NAVIL GARCIA ALFONSO

CUBA – PETROLEOCUBA espera comenzar a explotar en el primer semestre del 2008 las reservas de crudo que se encuentran en la zona económica exclusiva del Golfo de México. Según estiman científicos y especialistas del Ministerio de la Industria Básica, bajo las aguas profundas del Norte cubano, existen más de 4 500 millones de metros cuadrados de petróleo y cerca de un billón de pies cúbicos de gas natural.

La empresa estatal Cubapetroleo (Cupet), encargada de la perforación, extracción y comercialización del combustible, asegura la existencia de los inmensos yacimientos en el Golfo, pero augura, al mismo tiempo, que la explotación será una tarea muy difícil, ya que las condiciones naturales son extremas, el petróleo se encuentra a más de un kilómetro y medio bajo el lecho marino, y Cuba no cuenta con la tecnología necesaria para realizar las perforaciones.

A partir de esa situación el Gobierno cubano puso a disposición de varias empresas extranjeras las exploraciones de las 59 parcelas en que fue distribuida la zona económica cubana en el Golfo de México. Hasta el momento, seis petroleras internacionales han firmado ya convenios con el Estado cubano para comenzar los estudios en esa área. Ellas son: la española Repsol-YPF, Norsk Hydro, de Noruega, la empresa estatal india Oil and Natural Gas Corporation Videsh, la canadiense Sherrit International, la estatal Petróleos de Venezuela y la malasia Petroliam Nasional Berhad.

Según informó la ministra cubana de la Industria Básica Yadira García, en un reciente encuentro científico internacional sobre las ciencias de la Tierra, Cuba continúa las negociaciones con nuevas empresas extranjeras y no descarta la posibilidad de que algunas petroleras norteamericanas puedan unirse a la exploración de los yacimientos cubanos en el Golfo. “Nosotros no tendríamos limitaciones —dijo. Las leyes norteamericanas son las que tienen hoy limitaciones para que en ningún campo de la economía las empresas de ese país hagan negocios con Cuba”.

Sin embargo, el tema de la existencia de crudo en el área exclusiva de Cuba ha generado en Estados Unidos varios enfrentamientos entre los empresarios interesados en participar en las perforaciones, y los que se oponen a suavizar las restricciones y las relaciones comerciales con la Isla.

LA EXTRACCION DE PETROLEO AUMENTARA A PARTIR DEL PROXIMO AÑO

En este momento existen en el país 500 pozos produciendo crudo, en 27 campos de extracción desarrollados. Las previsiones de la empresa Cupet para el próximo año incluyen 16 nuevas perforaciones en tierra y 4 en el Golfo, en lo que queda de este año y la primera mitad del 2008.

Hasta hoy, luego de 125 años de exploración en Cuba, los principales yacimientos en explotación son los que se encuentran en el cinturón norte del occidente; sobre todo en las provincias La Habana y Matanzas.

Es allí donde se realizan las prospecciones y perforaciones más seguras, ya que se hacen en tierra firme y el país ha podido montar la infraestructura necesaria para esa industria, según informó Rafael Tenreyro-Pérez, gerente de exploración de Cupet.

El año pasado se produjeron 2,9 millones de toneladas de crudo, lo que satisfizo el 50% de la demanda nacional de combustible. La producción de gas acompañante fue de 920 mil toneladas.

Aunque en la mitad septentrional de Cuba y en algunas áreas del oriente se explotan los yacimientos petrolíferos, son las grandes acumulaciones submarinas de las que proyectan mayor crecimiento de la industria.

Según afirmó la ministra Yadira García, ya se están realizando las negociaciones con la firma española Repsol-YPF para contratar una plataforma que comenzaría a hacer las exploraciones en varios bloques del Golfo de México.

La llegada de la plataforma podría ser en la primera mitad del 2008, con lo que iniciarían los trabajos de perforación.

Los especialistas en geología y minería que estuvieron presentes en el encuentro internacional de ciencias de la Tierra, afirmaron que el crudo que se encuentra bajo el lecho marino de la zona cubana tiene la misma calidad que el que se extrae en los pozos del territorio mexicano, a diferencia del que se produce en los campos de tierra firme en el litoral norte de La Habana que es muy pesado y contiene un alto grado de azufre.

Entre los años 60 y 90 se descubrieron en Cuba 26 yacimientos de petróleo que aportaron 10 millones de metros cuadrados de crudo. A partir del año 91, en que la industria petrolera experimentó un importante impulso financiero y tecnológico, se han extraído más de 30 millones de metros cuadrados de hidrocarburo.

En este momento se están realizando los estudios sísmicos en los 112 mil kilómetros cuadrados que conforman el territorio marítimo de Cuba en el Golfo de México. La validación de la existencia de combustible en esa área y el comienzo de las perforaciones es un proceso que debe continuar en los próximos meses, hasta desarrollar por completo las condiciones para una producción continua.

“Podríamos demorar un período de dos o tres años hasta que se consolide la estructura”, concluyó la ministra.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: