Archive for the ‘CULTURA’ Category

Llegó a Cuba el gran bailarín Mijaíl Baryshnikov

marzo 29, 2007

BaryshnikovMijaíl Baryshnikov, una de las extraordinarias figuras del ballet mundial en el siglo XX, se encuentra en La Habana como invitado especial de la Escuela Nacional de Ballet, para participar en el 14 Encuentro internacional de academias de la danza, y para conocer sobre la enseñaza de esa arte en el país.

A su llegada, Baryshnikov reconoció a la escuela cubana de ballet como una de las principales a nivel internacional y la comparó con otras de fundamentado prestigio como la francesa y la rusa.

“Misha”, como se le conoce en el mundo de la danza, manifestó su admiración por el Ballet Nacional de Cuba y por Alicia Alonso, su directora general, de quien recuerda una función en el año 1957, en Riga, la capital Letonia, su país de origen, cuando él tenía 8 años.

Durante su estancia en Cuba, asistirá a una función del  BNC en el Gran Teatro de La Habana, aunque su principal motivación es conocer sobre la metodología de la Escuela creada por la familia Alonso.

 Baryshnikov llegó acompañado por Azari Plisetski, quien en los años 60 fuera  primera figura de la compañía cubana y partenaire de la Alonso, invitado a impartir una conferencia magistral en la sede de la Escuela Nacional de Ballet

JOSEFINA MENDEZ: Bailarina excepcional

enero 30, 2007

POR MIREYA CASTAÑEDA

 

Lago de los CisnesVER bailar a Josefina Méndez ha sido un privilegio. Justo cuando acaba de fallecer, deben rememorarse algunas de las cualidades que coreógrafos, críticos, público le han aplaudido: su “dignidad soberbia” en escena, su estilo personalísimo, su poderosa técnica.

 

Ella fue una bailarina excepcional. Una Joya del Ballet Nacional de Cuba, una prima ballerina en cualquier escenario, y fueron muchos los que tuvieron el honor de tenerla.

 

Por última vez subió al escenario de la sala García Lorca para festejar, en el 2005, sus 50 años bailando y enseñando. En aquel instante, Josefina venció al tiempo y su propia decisión de no bailar, regalando una estampa de Doña Rosita en Viva Lorca, y reiterando si fuera necesario por qué el crítico inglés Arnold Haskell la llamó “reina de la tragedia”.

 

Fue una velada singular, que retrotrajo a sus admiradores, entre los que me encuentro, a otras funciones, donde la armonía de su baile, el ímpetu de su lirismo, su técnica depurada habían provocado un real placer.Josefina Mendez

 

A lo largo de estos años tuve la suerte de entrevistarla en varias ocasiones. La técnica y el arte fueron siempre centro del diálogo. Para Josefina, la técnica, y hasta el estilo, deben ser consustanciales, y luego, estudiar cada personaje, pues el lado artístico es absolutamente imprescindible. (more…)