Archive for the ‘NOTICIAS’ Category

Acuerdan Cuba y Venezuela proyectos por 1 500 millones de dólares

marzo 1, 2007

POR María Julia Mayoral

Raul LageLA aprobación de 355 proyectos de colaboración por un valor de 1 500 millones de dólares fue el saldo de la VII reunión de la Comisión Mixta Intergubernamental Cuba-Venezuela, cuya clausura estuvo presidida el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
En la jornada fue suscrito un Acuerdo Marco para la instalación en Venezuela de 11 plantas de etanol y el desarrollo de la producción cañera con esos fines. Los ministros de Venezuela y Cuba, respectivamente, Rafael Ramírez, de Energía y Petróleo, y Martha Lomas, para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica, rubricaron el texto, en calidad de presidentes de la Comisión Mixta, en representación de sus respectivos gobiernos.
Dicho programa forma parte de los empeños conjuntos por preservar el medio ambiente, reducir el consumo de combustibles fósiles y fomentar fuentes alternativas de energía.
El alcohol obtenido de la caña de azúcar será empleado en la mezcla para la producción de gasolina, con probadas ventajas económicas y ambientales. De ese modo, Cuba y Venezuela cumplen el principio de no usar cereales en la fabricación de carburantes, pues ello va en detrimento de la ya precaria alimentación de millones de seres humanos en el planeta.
Quedaron listos, además, los contratos correspondientes al suministro de las cuatro primeras plantas de etanol. Rafael Ramírez y Ulises Rosales del Toro, titular cubano del Azúcar, suscribieron los documentos.
También se aprobó el Acta Final de la reunión, con la firma de Ramírez y Martha Lomas. El texto resume la labor desplegada por las dos delegaciones desde la celebración de las mesas de trabajo que tuvieron lugar durante el pasado mes en Caracas, como fase preparatoria de este encuentro. Contiene igualmente el balance de los resultados de la ejecución del programa de cooperación del 2006, fruto de la VI Reunión de la Comisión Mixta, e incluye en anexos una detallada ficha de los proyectos para el 2007, sus respectivos presupuestos, y las condiciones generales con la metodología y procedimientos que se aplicarán para cumplir lo pactado.
Según subraya la Declaración Conjunta de la VII reunión, presentada ayer por Martha Lomas, el Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, acordado el 30 de octubre del 2000 por Fidel y Chávez, va en ascenso cada año por su magnitud, diversidad y complejidad.
De ello dan fe los importantes resultados cuantitativos y cualitativos en sectores económicos y sociales fundamentales, entre ellos los de salud, educación, deporte, energía, producciones cañeras y agropecuarias, informática y comunicaciones, lo cual constituye una valiosa contribución al surgimiento de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), a cuya realización dedican ingentes esfuerzos el Comandante en Jefe Fidel Castro y el presidente Hugo Chávez.
Durante el encuentro fue inaugurada una muestra fotográfica con imágenes de la entrañable amistad entre Fidel y Chávez. La presentación de la exposición estuvo a cargo del poeta y gobernador del Estado venezolano de Anzoátegui, Tarek William.

A la sesión de clausura, celebrada en el habanero Palacio de las Convenciones, asistieron Carlos Lage, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros y Bruno Rodríguez, ministro interino de Relaciones Exteriores; Alí Rodríguez y Germán Sánchez, embajadores de la nación suramericana en La Habana y de la Isla en Caracas, respectivamente, un nutrido grupo de ministros, viceministros, gobernadores estaduales y directivos empresariales de la tierra de Bolívar, así como dirigentes del Partido y el Gobierno de nuestro país.

Fidel Castro llamó a Hugo Chávez por teléfono

febrero 28, 2007

Texto íntegro de la conversación telefónica entre Fidel Castro y Hugo Chávez

ESCUCHAR LA CONVERSACIÓNfidel-chavez2.jpg

Hugo Chávez.- ¿Quién habla?
Fidel Castro.- Óigame.
Hugo Chávez.- Te oigo.
Fidel Castro.- Ilustre y querido amigo, ¿cómo está usted?
Hugo Chávez.- ¡Caramba, si es Fidel! (Aplausos y exclamaciones de: «¡Fidel, Fidel, Fidel!»)
Fidel Castro.- Oye, te estoy escuchando aquí en el Aló, Presidente, y todos los datos que has manejado en unos minutos ahí. Me parece muy buena la argumentación sobre el crecimiento, el PIB, sobre el decrecimiento del desempleo, muchas cosas muy interesantes.
Hugo Chávez.- How are you, Fidel?
Fidel Castro.- Very well (Risas).
Hugo Chávez.- Oye, tú no sabes qué alegría nos da oír tu voz y saber que estás bien.
Fidel Castro.- Muchas gracias.
Hugo Chávez.- Un abrazo, estamos muy sorprendidos, gratamente sorprendidos, y estábamos, como casi siempre, hablando de ti hace un rato.
Fidel Castro.- Yo sabía que terminaba en un Aló, Presidente.
Hugo Chávez.- Ahora es todos los días.
Fidel Castro.- No, no, no me pongas a hacer eso, que tengo trabajo duro aquí (Risas), estudiando mucho, sobre todo; pero veo que tú no sueltas los libros. ¿A qué hora tú duermes?
Hugo Chávez.- Bueno, en la madrugada duermo un rato.
Fidel Castro.- Un rato.
Hugo Chávez.- Duermo un rato, estoy estudiando mucho, es una de las tareas de todo revolucionario, y seguimos tu ejemplo.
Fidel Castro.- Sí, y llevas mucho tiempo leyendo y tienes un talento privilegiado para retenerlo todo, recordarlo todo. A ti lo que a veces se te olvida son los números (Risas).
Hugo Chávez.- Bueno, se me olvidan, no tanto tampoco.
Fidel Castro.- Pero lo tienes ahí todo marcado que no se pierde uno, ya llevarte la cuenta es difícil.
Hugo Chávez.- ¿Tú sabes cuántas hectáreas de maíz hacen falta para producir un millón de barriles de etanol?
Fidel Castro.- De etanol, creo que hablaste el otro día de 20 millones de hectáreas, algo de eso (Risas), pero recuérdamelo.
Hugo Chávez.- Veinte millones. No, tú eres el que tiene la mente privilegiada.
Fidel Castro.- Ah, 20 millones.
Bueno, y, desde luego, la idea de poner los alimentos a producir combustible es trágica, es dramática. Nadie tiene seguridad de a dónde van a llegar los precios de los alimentos, cuando la soya se esté convirtiendo en combustible, con la falta que hace en el mundo para producir huevo, para producir leche, para producir carne, y es una tragedia más de las muchas que hay en este momento.
Yo me alegro mucho de que tú hayas levantado la bandera de salvar la especie, porque es duro lo que hay que luchar para salvar la especie, porque hay problemas nuevos, muy difíciles y tú estás como un predicador; realmente, un gran predicador, convertido en defensor de la causa, o defensor de la vida de la especie, por esa razón te felicito.
Te veo luchando con el Programa moral y luces, para educar a la gente, para que comprenda. Y sobre esto hay un montón de detalles que yo todos los días leo y reviso, y estoy muy al tanto: peligros de guerra, peligros climáticos, peligros alimentarios, porque —como tú has recordado—, hay miles de millones de personas pasando hambre y son realidades.
Por primera vez en la historia los gobiernos se han puesto a pensar en eso, gobiernos que tienen facultades, que tienen autoridad moral para hacerlo, y tú eres uno de esos raros ejemplos.
Leí hace poco que Australia se proclamaba el primer país del mundo en hacer una revolución energética, y resulta que se trata de un proyecto a realizar en dos o tres años; dan ganas de reír, porque ustedes en dos meses han colocado ya 34 millones de bombillos y en cuatro meses habrán cumplido la primera meta de llevar ese bombillo, que tantas ventajas tiene, a todos los hogares. Así que ya hay otro por ahí; pero ya algunos están discutiéndole a Australia ese primer lugar.
No hay un solo país, en Europa o en cualquier otra parte, que no esté preocupado hoy por ese problema.
Perdóname que haya sido extenso y te haya robado la mitad de tu programa.
Hugo Chávez.- No, qué extenso ni qué nada, son las 7:49 minutos de este día de hoy.
Te estábamos recordando, porque tú sabes que hoy es 27 de febrero, y aquí nos decían, hace 18 años, que una de las causas del Caracazo es que tú, cuando viniste aquella vez, dejaste aquí 200 agitadores que habrían incendiado la pradera, como se dice. Y estábamos haciendo un análisis hoy de las causas de todo el tema de la deuda externa, el tema del viernes negro, el saqueo del país, la fuga de capitales, las privatizaciones, la inflación acompañada de una recesión terrible, el desempleo, el desmoronamiento hasta de la clase media. (more…)

Ventas alimentos de EEUU a Cuba se mantienen fuertes

febrero 15, 2007

Productos norteamericanos
POR MARC FRANK
CUBA se mantuvo en el 2006 como uno de los mercados más importantes para los agricultores estadounidenses, a pesar del embargo de hace más de cuatro décadas impuesto por Washington a la isla, dijo el miércoles una organización comercial con sede en Estados Unidos.
Las exportaciones de alimentos de Estados Unidos a Cuba fueron de 340,4 millones de dólares en el 2006, cifra que coloca a la isla en el lugar 34 de los 227 países a los cuales son vendidos productos agrícolas estadounidenses, informó el Consejo Comercial y Económico Cuba-Estados Unidos.
La cifra significa una leve reducción en las ventas de productos agrícolas en comparación con los 350 millones de dólares en el 2005 y 392 millones en el 2004, precisó la entidad estadounidense que sigue las ventas a la isla.
En total se han vendido productos a Cuba por un valor de 1.500 millones de dólares desde hace cinco años.
Estados Unidos fue el mayor exportador de alimentos a Cuba en el 2004 y el 2005. Los datos para este año aún no están disponibles.
El Consejo ha supervisado las ventas con pago en efectivo a la isla desde que el Congreso de Estados Unidos aprobó en el 2000 una ley que las permite con carácter excepcional al embargo comercial impuesto a La Habana tras la revolución encabezada por Fidel Castro en 1959.
Cuba ha dicho que la disminución leve en las compras a Estados Unidos desde el 2004 se debe a los pasos que ha dado el gobierno de George W. Bush para incrementar las restricciones de viajes para llegar a la isla y las regulaciones para los pagos, que Cuba debe hacer en efectivo y antes del embarque.
Desde febrero del 2005, el Departamento del Tesoro ha requerido el pago antes de que los barcos abandonen los puertos estadounidenses.
«El aproximadamente tres por ciento del decrecimiento de las exportaciones de productos agrícolas y alimentos desde Estados Unidos a Cuba en el 2006, era esperado porque Cuba tiene más y más negocios con países que le dan más apoyo comercial, económico y político, en particular Venezuela, China y Vietnam,» dijo John Kavulich, principal consultor del Consejo.
Productos como el trigo, el pollo, el maíz, el arroz y la soja ocuparon más del 70 por ciento de las ventas de Estados Unidos a Cuba en el 2006, siguiendo patrones similares de los años precedentes. (REUTERS)

 

Prevén crecimiento económico del 10% en el 2007

febrero 12, 2007

La exportación de bienes y servicios se afianza como principal actividad comercial del país
POR NAVIL GARCIA ALFONSO

LA economía cubana ha experimentado un sostenido crecimiento desde 1995, año en que se logró detener la abrupta caída de sus indicadores, producto de la desaparición del campo socialista.
Jose Luis RodriguezDurante este período, una acertada política gubernamental que incluyó la reorientación de la economía, favoreció la recuperación de las balanzas comerciales del país, al punto de que Cuba ostentó en el 2006 el más alto índice de crecimiento en América Latina.
Según afirmó el ministro cubano de Economía y Planificación, José Luis Rodríguez, en el Encuentro Internacional sobre Globalización y problemas del desarrollo que se desarrolló en
La Habana, las perspectivas para este año son de un aumento del 10% en el Producto Interno Bruto.

Los resultados económicos y sociales más significativos de los últimos años se deben a importantes cambios estructurales en la política económica y al perfeccionamiento de las actividades comerciales, buscando mayor rentabilidad, con el menor consumo.

La transformación hacia una economía basada en los servicios sustituyó el débil papel desempeñado por la agricultura cañera en la última etapa. Dentro del PIB, los servicios pasaron a representar el 76% en el 2006, mientras que en el año 89 eran sólo el 55%.
Precisamente esa área económica ocupa casi las tres cuartas partes de las exportaciones y recibe el 68% de las inversiones totales.
(more…)

Un nuevo complot pronorteamericano contra Cuba se fragua en la Unión Europea

febrero 7, 2007

EN UNA MANIOBRA LIDERADA POR LA REPUBLICA CHECA

POR PATRICIO MONTESINOS

UN nuevo complot contra Cuba se fragua en el seno de la Unión Europea (UE) por paerte de algunos países miembros del ahora llamado Grupo de los 27, cuyos gobiernos son bien conocidos por su sumisión a la política de Estados Unidos de destruir la Revolución en la isla caribeña.

La más reciente maniobra, liderada por Republica Checa y secundada por Polonia, Eslovaquia, Hungría, Lituania y Eslovenia, todos incluidos en los denominados estados “conversos” de Europa del Este, pretende materializar el deseo del actual régimen norteamericano de lograr una “agenda común” Washington-UE dirigida a socavar la independencia y la soberanía del pueblo cubano. (more…)

Chávez destaca recuperación de Fidel

febrero 2, 2007

Fidel ChavezEL mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, destacó la recuperación en el estado de salud del Presidente de Cuba, Fidel Castro, a quien visitó en la Isla el lunes.

En declaraciones a medios nacionales e internacionales, Chávez subrayó que durante el intercambio con el líder cubano apreció «una notable mejoría, ha recuperado varios kilos, camina más que yo, analizando, estudiando», destaca hoy el periódico Granma que cita un despacho de Prensa Latina.

Añadió Chávez que «dos horas estuvimos hablando, y él quería seguir hablando, solo que le dije ya está bueno, volveré». En tanto, la diputada y comandante de la ex guerrilla guatemalteca, Alba Estela Maldonado, expresó su satisfacción por la recuperación del líder cubano y se mostró segura de que podrán seguir contando con sus reflexiones e ideas.

«Siempre, afirmó, tuvimos la convicción de que los medios cubanos decían la verdad, porque si algún pueblo está bien informado es el cubano».

En Centroamérica, con una imagen elocuente en su portada, el diario Colatino, de El Salvador, destacó la recuperación del Presidente cubano, tras aparecer con su par venezolano, Hugo Chávez.

Clarín, por su parte, titula su nota de primera plana, también ilustrada con una foto: «Se mostró Fidel por TV, con Chávez» y añade que comentó con su visitante una nota publicada recientemente por ese diario sobre los efectos del cambio climático.

Gobierno cubano descarta cambios en la política de EEUU hacia La Habana

febrero 2, 2007

EL gobierno de Cuba descartó este jueves cambios importantes en la política hacia La Habana mantenida durante casi medio siglo por Estados Unidos, que insiste en reclamar una transición democrática en la isla y rechaza la flexibilización del embargo.

«Esta política, la actual, va a perdurar durante algún tiempo sin duda alguna, mientras esté este señor que se robó la presidencia (George W Bush)», dijo el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón, uno de los encargados de diseñar la política de Cuba hacia Estados Unidos. (more…)

Ex preso de Guantánamo anuncia candidatura en Australia

febrero 2, 2007

UN ex prisionero de la base naval de Guantánamo, territorio cubano ilegalmente ocupado por Estados Unidos, anunció hoy su intención de postularse en las próximas elecciones parlamentarias de Australia, con un programa de críticas al gobierno, informó Prensa Latina.

Mamdouh Habib presentará su candidatura en marzo próximo en el estado de Nuevo Gales del Sur y en su campaña condenará la participación del Ejército de su país en la guerra de Iraq, impulsada por Washington. (more…)

EE.UU., Proponen eliminar límites para viajar a Cuba

febrero 1, 2007

“LA POLÍTICA ACTUAL HA SIDO UN FRACASO TOTAL”, DICE EL DEMÓCRATA DELAHUNT

DelahuntVARIOS miembros de la Cámara de Representantes presentaron ayer un proyecto de ley para eliminar las restricciones de viajes a Cuba de estadounidenses y cubanos que viven en Estados Unidos. “Las restricciones provienen de una ley brutal, cruel e inmoral”, dijo el congresista demócrata William Delahunt, coautor del proyecto denominado “Ley de restitución de los derechos de las familias cubano-americanas”.

El proyecto todavía requiere de audiencias públicas, aprobación en el plenario de la cámara baja y luego en el Senado antes de pasar al escritorio del presidente George W. Bush. Pero éste tiene el poder de veto de cualquier ley que contradiga sus ideas sobre política exterior. (more…)

Transmiten imágenes recientes de Fidel Castro y Hugo Chávez

enero 31, 2007

AbrazoLA televisión cubana transmitió este martes en el programa Mesa Redonda las últimas imágenes públicas del presidente Fidel Castro, quien recibió a su homólogo venezolano Hugo Chávez, el lunes 29 de enero.

Chavez viajó a Cuba para visitar a Fidel y conocer de su recuperación, luego de varios meses de convalecencia. En las imágenes difundidas el martes en la noche, el presidente Fidel Castro aparece de pie, hablando con Chávez.

Fidel Chavez de pieLos mandatarios conversaron sobre varios asuntos de interés internacional.Fidel resaltó a Adán Chávez, ministro de Educación venezolano y hermano del presidente, la importancia de que se encuentren en Cuba en estos momentos más de mil 200 venezolanos en el Congreso Internacional Pedagogía 2007.

Chávez llamó a Fidel “el César de la dignidad”, al hacer su entrada en el salón donde se desarrolló la visita.Durante dos horas, ambos líderes intercambiaron ideas sobre los nuevos acuerdos económicos firmados entre los dos países la semana pasada, y varios temas como el cuidado del medio ambiente y la situación política de América Latina.

Fidel dijo ante las cámaras que se recuperaba de la intervención intestinal a que fue sometido y que los momentos de gravedad ya se superaron.

Chavez dijo que veía a Fidel con “mejor humor, mejor rostro y mejor estado de ánimo”. Resaltó su gran generosidad y agradeció al pueblo cubano y al equipo médico que atiende al líder de la Revolución por el “gran esfuerzo que están haciendo en esta batalla que estamos ganando”.

«Soy portador del abrazo y de los sentimientos de los millones que te queremos, te admiramos y te necesitamos», agregó.Fidel y Chavez